CELSA Barcelona
CelsaGroup CelsaBarcelona
< INICIO
COMPROMISO
GLOBAL

PROCESO DE FABRICACIÓN

>

Tren de laminación Redondos




En la laminación, las palanquillas son introducidas automáticamente en el horno para su recalentamiento.

Una vez han obtenido la temperatura adecuada y mediante sucesivas pasadas entre los cilindros de laminación, que llevan canales tallados en una secuencia cuadrado/óvalo - óvalo/redondo, van reduciendo su sección a la vez que aumentan su longitud.
Este proceso tiene lugar en un "tren continuo", de tal forma que la velocidad está automáticamente controlada, para que aumente en cada pasada, en la misma proporción en que se redujo la sección en la anterior.

Este tren continuo que es de dos líneas, que está formado por un primer desbaste a una línea, el cual alimenta a un segundo desbaste a dos líneas, seguido del tren intermedio. A partir de aquí se ramifica en cuatro trenes acabadores, según el material a obtener sean barras finas, barras gruesas, rollos salvajes o rollos compactos.

En las barras para el armado de hormigón, las corrugas se consiguen en la última pasada, dado que el cilindro correspondiente está diseñado para tal función.

Durante todo el proceso, tanto de acería, como de laminación, el material está identificado y separado por coladas, siendo las mismas la unidad básica de referencia para todos los efectos del Control de Calidad, desde el inicio, hasta el final.

Durante la laminación, se vigilan los parámetros básicos de la misma y especialmente los que afectan al enfriamiento controlado por el sistema Tempcore.

Por otra parte, durante la laminación de la colada y una vez obtenido el producto final (sean barras o rollos), se van tomando diferentes muestras.

Con dichas muestras, al ser sometidas a ensayos de tracción, doblado y comprobación de su acabado, se constata que sus características mecánicas, geométricas y tecnológicas cumplan con lo establecido en las Normas, según las cuales se fabrica el producto y que le son aplicables.

Las barras ya laminadas, se depositan en una placa o lecho para su enfriamiento; posteriormente son cortadas a la longitud deseada, empaquetadas y expedidas al almacén de productos acabados. Los rollos salvajes, con otro sistema de formación y evacuación, se empaquetan previa compactación, antes de su almacenaje definitivo. Los rollos compactos se empaquetan mediante fleje. Todos estos procesos son totalmente automáticos.
Carrer de la Ferralla, 12, Pol. Ind. San Vicente 08755 Castellbisbal (Barcelona) Spain   -   Tel +34 937 730 400   -   Fax +34 937 730 502
Todos los derechos reservados             Terminos Legales y Créditos      Política de Cookies